2015-10-19

Juan José Igartua

Director

Juan José Igartua Perosanz es doctor en Psicología (Universidad del País Vasco, 1996) y Catedrático de Universidad del área de Comunicación Audiovisual y Publicidad la Universidad de Salamanca (Dpto. de Sociología y Comunicación). Su campo de especialización es la Psicología de los Medios de Comunicación (Media Psychology) y los Métodos de Investigación en Ciencias Sociales y en Comunicación. Ha publicado en revistas internacionales de prestigio como Journal of Communication, Journal of Health Communication, International Journal of Psychology, International Migration, Journal of Media Psychology, Communications: The European Journal of Communication Research, entre otras. Además, es autor de varios libros, entre los que cabe destacar: Persuasión narrativa (ECU, 2007), Medios de Comunicación, inmigración y sociedad (Ediciones Universidad de Salamanca, 2007), Métodos cuantitativos de investigación en Comunicación (Bosch, 2006), Psicología social de la comunicación (Aljibe, 2005), Teoría e Investigación en comunicación social (Síntesis, 2004) y Audiencias y medios de comunicación (Ediciones Universidad de Salamanca, 2003).

Correo electrónico de la Universidad:

jigartua@usal.es

Enlace al Departamento:

http://sociocav.usal.es/web/igartua-perosanz/

Líneas de investigación:

– Procesos y efectos mediáticos
– Encuadres noticiosos
– Teoría del entretenimiento mediático
– Persuasión narrativa
– Comunicación para la salud
– Medios de comunicación e inmigración

Proyectos y contratos de investigación:

  1. Herramientas narrativas para reducir el prejuicio. Efectos de la similitud, el contacto imaginado, la empatía y la voz narrativa
  2. Enfermedades raras y empoderamiento de los pacientes: el caso del síndrome post-polio y el fin de la poliomielitis en Castilla y León
  3. Procesos de recepción y efectos socio-cognitivos de películas sobre inmigración. El papel moderador del prejuicio hacia los inmigrantes
  4. Estudio sobre la siniestralidad laboral en materia de accidentes de tráfico y su vinculación con las actividades de formación vial
  5. Procesos de recepción y efectos socio-cognitivos de películas sobre inmigración. El papel moderador del prejuicio hacia los inmigrantes
  6. Estudio de opinión sobre los medios audiovisuales en Castilla y León
  7. Alfabetización mediática. Diseño, ejecución y evaluación de un programa de intervención con adolescentes
  8. Discursos de extranjería en los medios de comunicación audiovisuales andaluces. La construcción discursiva y visual de la nueva Andalucía
  9. Análisis de la imagen de la inmigración en la ficción televisiva de prime time
  10. Demos. Rediseño curricular y desarrollo de un portal informático para la adaptación de la docencia universitaria al Espacio Europeo de Educación Superior
  11. Efectos socio-cognitivos de los encuadres noticiosos de la inmigración. El papel moderador de la densidad de población inmigrante
  12. Análisis y efectos socio-cognitivos de los encuadres noticiosos de la inmigración en la prensa regional de Castilla y León
  13. Efectos socio-cognitivos de los encuadres noticiosos de la inmigración en los medios de comunicación

Social:

logo_transp_rojo_gris